HISTORIA
Se sabe que en la época de los Incas
los principales abonos empleados son nombrados por los cronistas y fueron
usados sobre todo para la producción de maíz.
Un primer abono consistía en enterrar
junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas.
Una representación de este sistema estaba pintada en los muros
de uno de los santuarios de Pachacamac donde figuraba una planta de
maíz germinando de unos pececitos.
Por eso que la utilización de este abono
son tan antiguos que ya los Incas los conocían y los empleaban
en sus cultivos.
VENTAJAS Sagato FFC Efectos
en Cultivo
1.- EFECTOS QUIMICOS:
La aplicación de abono tipo Sagato FFC
aumenta la cantidad y calidad de ANIONES Y CATIONES utilizables para
el crecimiento de las plantas.
Este aumento de nutrientes asimilables proceden
en parte de la liberación de iones del abono orgánico
y en parte de las sustancias que se hacen asimilables por solubilizacion
de complejos minerales del suelo, debido a la acción de los ACIDOS
ORGANICOS provenientes de la materia orgánica, obteniendo mayor
disponibilidad de Calcio, Magnesio, Potasio, Manganeso, etc.
2.-EFECTOS FISICOS:
Cuando en los terrenos compactos sufren una
rápida descomposición, los bioabonos naturales tipo Sagato
FFC, mejora la estructura de los mismos y permiten mayor aireación
mejorando la estructura y favoreciendo el desarrollo de las raíces
y el crecimiento de las plantas.
La aplicación de un bioabono natural
mejora los terrenos sueltos y arenosos porque aumenta su capacidad de
imbibición.
Actúa como “Almacén”
para los elementos nutritivos, pues los va liberando lentamente para
que los asimilen las plantas en el desarrollo Radicular, Aéreo
y de Frutos.
Mejora la estructura física del terreno,
lo hace menos compacto para la labranza, la absorción del agua
de riego o lluvia y ayuda a una mejor retención de la humedad.
Disminuye la formación de costras y
terrones.
3.-EFECTOS BIOLOGICOS:
Estos efectos son más importantes que
los efectos químicos y físicos.
La aplicación de Sagato FFC, aportan gran cantidad de microorganismo
benéficos que actúan descomponiendo el HUMUS y las PROTEINAS,
proporcionando a las raíces los alimentos necesarios para obtener
buenas cosecha.
Sagato FFC por ser ricos en HUMUS ESPECIAL,
oscurecen el suelo y por consiguiente aumenta la absorción del
calor de los rayos solares.. El ascenso de la temperatura del suelo
es conveniente en aquellos lugares donde se desea adelantar la cosecha,
adelantar la siembra u obtener un rápido desarrollo de los vegetales.
Los ácidos resultantes de los procesos
de degradación de la materia orgánica, disuelven parte
de los productos minerales del suelo y los hacen aprovechables para
la nutrición de las plantas. La acción microbiana favorece
la desaparición del efecto residual de la aplicación de
herbicidas y otros productos fitosanitarios. También reduce la
necesidad de pesticidas químicos, al producir plantas saludables
que son menos susceptibles a plagas de insectos, enfermedades y heladas.
VENTAJAS AGRONOMICAS
• Mantienen y crean la vida microbiana
en la tierra,
• Dan más tipos de nutrientes en un estado en que las raíces
los pueden tomar logrando condiciones más favorables para la
germinación de las semillas y para el desarrollo y crecimiento
de la raíz aumentando el grueso de los tallos y tamaño
de los frutos,
• Si la tierra es dura la hace más suave,
• Si la tierra es arenosa la hace más firme,
• Ayudan a retener el agua de lluvia,
• Afirman los colores de tallos, hojas y frutos,
• Aumentan las cosechas,
• Los nutrientes permanecen por 2 ó 3 años en la
parcela,
• Ayuda a que menos nutrientes se pierdan por fijación
(El proceso que consiste en combinar el nitrógeno atmosférico
con hidrógeno para formar amoniaco) , lixiviación (proceso
de lavado que realiza el agua que se infiltra en el suelo) y volatilización
(evaporación).
• Además de NPK cuenta con todo los nutrientes y micro
nutrientes, en cantidades necesarias para mejores cosechas.
• No “quema” las Semillas, Raíces y Plantas.
Así mismo crea un efecto residual notable, lo cual alcanza a
varias cosechas.
• El valor real del abono orgánico Sagato FFC se manifiesta
en la obtención de productos agrícolas sin contaminación,
mas durabilidad, más sanos, de mejor sabor y olor y de mejor
calidad aumentando la cantidad y calidad de proteínas de los
frutos.
EN ALMACIGOS:
Se obtiene una rápida germinación de las semillas y un
crecimiento sano y acelerado de los plantines.
EN TRANSPLANTES:
Evita el “shock” del transplante. La planta llega a plena
madurez antes, sus flores son mas coloreadas y perfumadas, y sus frutos
son mas coloreados y enriquecidos.
“SU APLICACIÓN REBAJA HASTA UN
40% LOS COSTOS DE FERTILIZACION”
VENTAJAS EN TERRENOS
Todos sabemos que al transcurrir el tiempo y al desgaste que sufre su
terreno cada año por cada cosecha, los terrenos son siempre menos
fértiles, debido al progresivo agotamiento de las reservas de
humus y a la acelerada mineralización, causada por el abuso en
la utilización de abonos químicos y pesticidas, que con
sus residuos tóxicos, han alterado poco a poco los suelos agrícolas
que es el equilibrio microbiológico y también es la base
de los procesos naturales de la fertilidad. Los cloruros presentes en
los abonos químicos y muy utilizados en los últimos decenios,
además de empeorar la estructura física de los suelos,
interfiere en los procesos de absorción, impidiendo a las plantas
cultivadas asimilar Calcio, Magnesio, Hierro, Zinc y otros elementos.
Estas carencias nutricionales se reflejan después
en la calidad de sus frutos y o productos, los cuales serán mas
pobres de sabor y de poder nutritivo que luego serán desechados
por los compradores y consumidores.
Es por eso que se debe incorpora al terreno producto natural con alta
concentración de materia orgánica como Sagato FFC.
IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGANICOS
• Es importante por la Materia Orgánica que contiene, que
es uno de los componentes principales para el desarrollo de las plantas
que conjuntamente con los demás componentes que es el NPK y otros
nutrientes van a cerrar el ciclo de vida de las plantas.
• Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran
cantidad de nutrientes, lo cual puede agotar la Materia Orgánica
del suelo, por esta razón se deben restituir permanentemente.
• Los productos Orgánicos frescos contienen 30% mas de
proteínas, vitaminas, minerales y otros micronutrientes necesarios
para la salud.
IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS
Son los más importantes compuestos NITROGENADOS de la Naturaleza.
Las proteínas que contienen el abono Sagato FFC son hidrolizados
por enzimas del suelo y liberan el aminoácidos que por oxidación
biológica ceden nitrógeno a las raíces de las plantas
en forma de Amoniaco o Nitrógeno elemental.
Las proteínas al descomponerse en el suelo producen: Aminoácidos
y dos Aminas, Ácidos muy importantes que son: La Esparraguina
y la Glutamina a partir de las cuales se forman nuevamente proteínas
dentro de los vegetales.
El ABONO DE PESCADO, es el BIO abono más completo en Proteínas.
OTRAS MATERIAS ORGANICAS
Los desechos como estiércol, gallinaza, rastrojos de cultivos,
residuos de hortalizas, etc., para ser usados como materia orgánica,
deben ser descompuestos en un proceso llamado compostaje. Este es un
proceso de fermentación que hace alcanzar a las pilas, altas
temperaturas que eliminan gérmenes patógenos. Este proceso
tiene como duración 6 largos meses de preparación que
luego, se convierta en compost para utilizarlo mas que nada en mejorador
de suelo y muy poco como materia orgánica por su pobre concentración
de la misma.
Sagato FFC al ser mezclados con estos desechos ayuda a acelerar la descomposición
en 1 mes a la proporción de 3 de desecho a 1 de Sagato FFC.
Sagato FFC, ya está descompuesto.
LOMBRICES DE TIERRA
La lombriz de tierra es un animal con un organismo
adecuado para biodegradar desechos orgánicos. Es muy voraz, prolífico
y dócil, capaz de vivir en grandes concentraciones y adaptable
a distintos climas.
La importancia de la lombriz de tierra bajo la superficie del terreno,
acelera el proceso de oxidación y la nitrificación del
suelo. Esta operación permite la penetración y retención
de agua necesaria para dar humedad al terreno. La acción química
que realiza la lombriz, de reciclar desechos orgánicos convirtiéndolos
en humus, sirve para enriquecer la fertilidad del suelo. Aprovecha para
alimentarse de cualquier residuo rico en Materia Orgánica como
Sagato FFC. No comen las raíces de las plantas mientras estén
vivas, por lo que no perjudican los cultivos.
Del alimento ingerido por la lombriz, cerca del 60% es convertido en
humus o excremento de lombriz, y el 40% restante, es asimilado y utilizado
como fuente de energía para sus propias funciones vitales.
MEDIO AMBIENTE
En nuestro país existe un uso inadecuado e irracional de pesticidas
como preventivos, control de plagas y enfermedades, causando daños
y contaminación del medio ambiente.
Según los nuevos estudios, ahora en día las personas en
Argentina y en algunas partes del mundo el mayor número de fallecimientos
se deben al cáncer. Lamentablemente la agricultura comercial
no puede prescindir de los abonos químicos ya que tienen muchas
ventajas, sobre todo, las de satisfacer los requerimientos
nutricionales de las plantas cultivadas, pero, la toxicidad crónica
almacenada en los frutos, es el argumento que esgrimen los naturalistas
para solicitar su reducción. .
El abuso en la utilización de nitrógeno ureico y nítrico
determinan en los vegetales la formación de proteínas
degradadas en cuanto son formadas por unos pocos aminoácidos,
además los nitratos tienden a acumularse en los alimentos. El
consumo de nitratos se ha relacionado con el cáncer de estómago;
los nitratos se reducen a nitritos por las bacterias del tubo digestivo,
con producción de unas sustancias de efecto cancerígeno
llamadas nitrosaminas.
Hoy en día, las espinacas contienen
apenas una centésima parte de hierro que contenían 30
años atrás. todo esto se agrega el hecho de que los antiparásitos,
insecticidas, funguicidas, fitoreguladores sintéticos y herbicidas
dejan siempre residuos mas o menos tóxicos en la linfa de los
productos agrícolas que cada día están presentes
en nuestra mesa. La poca duración en el almacenaje es decir un
fruto sintético se malogra más rápido que un orgánico.
Es por eso que ahora se este dando la preferencia a los productos orgánicos
que tienen mas durabilidad y menos toxicidad.
DOSIS Y APLICACIONES
TIPOS |
APLICACIONES |
Cultivos anuales |
1.000 Kg por hectárea o 50 grs. por planta |
Arboles frutales y ornamentales en pleno desarrollo |
2 a 3 Kg. por planta, alrededor de la copa y según sea
el tamaño y la edad inmediatamente después de la cosecha
de la fruta y/o antes del crecimiento de los brotes. |
Grass y / o plantas ornamentales |
1 kilo / 10 m2, aplicación antes del riego, repetir en
3 ó 4 meses. Luego cada 2 ó 3 años.- |
CUADROS COMPARATIVOS DE ABONOS ORGANICOS
ABONO |
AGUA |
NITROGENO |
FOSFORO |
POTASIO |
MATERIA ORGANICA |
VACUNOS |
16.50 |
0.30 |
0.15 |
0.25 |
8.60 |
GALLINAS |
59.15 |
1.75 |
1.00 |
0.55 |
13.45 |
|
40.50 |
1.00 |
1.00 |
0.83 |
17.10 |
SAGATO FFC |
3.00 |
10.00 |
8.00 |
4.00 |
80.96 |
GUANO DE ISLA |
10.30 |
9.00 |
1.94 |
7.00 |
60.50 |