Cursos y talleres
Notas y artículos
Paisajismo
Guía de Profesionales
Guía de Proveedores
Foros
- Cactus y Suculentas
 

Boletín N° 29 - diciembre de 2012

Hola a todos!!!
Este mes es muy poca la actividad, pero recomiendo ir a la muestra del Instituto de Floricultura del INTA de Castelar, siempre nos sorprenden!
Como planta del mes, elegí la Caraguatá porque es impresionante verla florecida. Como indico más adelante, al ser una planta epífita, si bien es muy grande, si contamos con un árbol grande con una buena horqueta donde fijarla, crecerá sola sin mayores problemas y le dará un toque muy tropical a nuestro jardín.
Con respecto a las salidas grupales, para el año que viene ya estoy preparando una visita a Perú, para visitar la Exposición Internacional de Orquídeas que tiene lugar en Miraflores, Lima, y posiblemente otra a Corrientes, visitando también los Esteros del Iberá. Antes de fin de año estarán publicadas en el sitio, en la sección de salidas grupales.
Aprovecho la ocasión para desearles a todos muy felices fiestas, que el año entrante nos regale paz, prosperidad, y las mejores ondas!!!

Planta nativa del mes

Aechmea distichantha
Familia: Bromeliaceae
Nombre vulgar: Caraguata chusa . caraguatá

Epífita o terrestre, hasta de 1 metro de altura, rizomatosa. Hojas lineal oblongas, dispuestas en roseta, anchas, acanaladas, verdes, armadas de pequeñas espinas marginales y terminadas en un mucrón apical, más grande que las espinas laterales. Inflorescencias espiciformes, de 15 – 25 cm de largo; flores con el cáliz rojo y la corola azulada, protegidas por brácteas rojas muy vistosas. Fruto baya, algo secas, blanquecinas, de piel coriácea, elipsoides, de 1 cm de largo por 0,7 cm de ancho y pluriseminadas. Semillas irregularmente tetraédricas, de 1 mm, castaño obscuras y punteadas.. Plantas acaules. Ornamental. Se multiplica por hijuelos, prosperando perfectamente bien al aire libre en el clima de Buenos Aires. Una alternativa para tenerla en el jardín es ubicarla en la horqueta de un árbol, donde crecerá muy bien sin mayores cuidados.

Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Argentina (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Jujuy, Salta y Tucumán)

Bibliografía consultada

- Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería – Tomo I – Descripción de las Plantas cultivadas Lorenzo R. Parodi
- Genera et Species Plantarum Argentinarum Volumen III – A Castellanos

Aechmea distichantha en tierra

Aechmea distichantha en árbol (Jardín Botánico Carlos Thays)
Ilustración del libro Genera et Species Plantarum Argentinarum Volumen III – A Castellanos

Haz clic para unirte a miscanteros

Haz clic para unirte a miscanteros

protectores para césped
control satelital
radiotaxis
curso de gírgolas