Cursos y talleres
Notas y artículos
Paisajismo
Guía de Profesionales
Guía de Proveedores
Foros
- Cactus y Suculentas
 

Boletín N° 30 – Marzo de 2013

Hola a todos!!!

Espero que ya todos hayan regresado de unas merecidas vacaciones! En marzo todavía tenemos poca actividad, pero interesante para los que la puedan aprovechar.

Ya subí en facebook las fotos de la última muestra de plantas nativas que tuvo lugar en el Instituto de Floricultura del INTA de Castelar. Hermosa muestra, como siempre! Increíble el trabajo de todo el equipo que trabaja allí. Muy buenos ejemplares de helechos nativos que están “domesticando” para usar con flor de corte, y excelente el trabajo con Glandularias y Mecardonia.

Una mala noticia, según lo que me enviaran en el boletín de la Reserva Ribera Norte, a partir del 1º de enero de 2013 y por decisión del municipio, se ha suspendido la atención al público en el vivero de plantas nativas de dicha Institución, por tiempo indeterminado. Transcribo palabras del boletín:

“Dado que desde 2013 la reserva contaría con fondos propios aportados desde el municipio, se argumenta que la ARN ya no podrá generar recursos dentro de los límites del Parque Natural Municipal Ribera Norte para el sostenimiento de sus programas. Consideramos que es una medida lamentable por cómo se verá afectada la labor educativa y de difusión que desde esta actividad se viene realizando desde hace tantos años de la mano de los voluntarios de nuestra ONG.
Agradecemos a todas las personas que con sus inquietudes y preocupación a partir de esta noticia nos han contactado, haciendo desbordar nuestras casillas de correo, y pedimos disculpas de antemano si no llegamos a darles una respuesta adecuada a todos.”

Como planta del mes, elegí la Passiflora misera, “mburucuyá”, hermosa trepadora nativa de flores blancas pequeñas pero muy raras y bonitas. Bastante rústica.

Con respecto a las salidas grupales, ya pueden ver en la sección una visita a Perú, para visitar la Exposición Internacional de Orquídeas que tiene lugar en Miraflores, Lima, pueden ver todos los detalles aquí

Planta nativa del mes:

Passiflora misera
Familia: Passifloraceae
Nombre vulgar: “Mburucuyá colorado” (Chaco) , “Mburucuyá-í” (Corrientes) ,“Mburucuyá”

Liana con tallo subterráneo leñoso, tallo aéreo voluble. Estípulas subuladas. Zarcillos herbáceos a semileñosos. Pecíolos 5 – 21 mm. Lámina foliar de 5-40 mm de longitud por 40-120 mm, de contorno transversalmente elíptico, con 3 lobos apiculados, los laterales subovados a subtriangulares, lobo central semicircular hasta apenas insinuados y mucho más pequeños que los laterales, cara superior verde lustroso, envés de la hoja más claro, con dos glándulas discoides en su base. Pedúnculos 25 – 60 mm longitud. Brácteas de 2 – 5 mm de longitud por 0,2 mm., lineares, enteras o ramificadas. Flor 30 – 45 mm de diámetro. Sépalos 13 – 16 mm longitud por 4 – 6 mm ancho, ovados, de ápice agudo, engrosado, cara abaxial verde muy claro, cara superior verde claro. Pétalos 7 – 10 mm de longitud, lineares, de ápice redondeado, hialinos, blancuzcos. Corona en dos series blancuzcas; opérculo erecto, plicativo, carnoso, anular. Bayas 12 – 16 mm de diámetro, esféricas, pruinosas, de color negro-morado a la madurez. Semillas 3 – 5 mm longitud por 2 – 3,5 mm, obovoides, subtetraédricas, negruzcas, con 6 – 9 costillas transversales.
Especie de América tropical, en la Argentina en las provincias de Buenos Aires, Formosa y región mesopotámica.
Es una especie muy variable y se adapta fácilmente a los distintos ambientes. Habita lugares húmedos, bordes de selva, cerros, pajonales, embalsados, apoyante sobre otros vegetales o sobre alambrados. Florece y fructifica durante todo el año pero con mayor intensidad de agosto a abril

Bibliografía consultada
- Flora Ilustrada de Entre Ríos – Argentina, Parte IV – Dicotiledóneas Arquiclamídeas, B: Geraniales a Umbeliflorales
Arturo Burkart – Nélida Bacigalupo – Ediciones INTA

Passiflora misera

Haz clic para unirte a miscanteros

Haz clic para unirte a miscanteros

protectores para césped
control satelital
radiotaxis
curso de gírgolas
estudio jurídico