Boletín N° 31 - abril
de 2013
Hola a todos!!!
Este mes ya podemos admirar los colores otoñales de
los árboles, no tanto en Capital Federal, pero saliendo
un poco de la ciudad podemos ver unos amarillos espléndidos!
Este año tendrá lugar el Congreso Nacional de
Viveristas y Exposición Profesional 2013, que a diferencia
de otras oportunidades, será en el predio de La Rural,
en Capital Federal, junto con Batimat Expovivienda. Para los
interesados en visitar la muestra, ya pueden realizar la acreditación
gratuita por internet en esta dirección: https://registracionweb.websiteseguro.com/cred/?ev=BATEV2013&id=es
Como planta nativa del mes, elegí la Zinnia peruviana
o Chinita del Campo, muy común de encontrar en Córdoba
y Norte argentino. Espero que la disfruten!
Planta nativa del
mes
Zinnia peruviana
Familia: Asteráceas
Nombre vulgar: Chinita del campo
Hermosas flores silvestres anuales, de zonas
cálidas y semidesérticas, su especie hermana,
la zinnia o flor de papel (Zinnia elegans) es muy empleada
en jardinería y floricultura.
La única especie en América del Sur del género
Zinnia es la chinita del campo, que en la Argentina habita
regiones chaqueñas y otras cercanas del centro y oeste
de la mitad norte del país. Se trata de una hierba
erguida de 30 - 60 cm de alto, con pocos tallos, terminados
en un capítulo de tonos que van del colorado al amarillos,
con frecuencia anaranjados al abrirse y rosa pálido
al secarse, de 5 a 6 cm de diámetro. Florece en verano.
Hojas aovadas o aovado - lanceoladas, de 4 - 8 cm de largo,
sésiles.Planta ideal para canteros soleados.
Requiere sol directo, necesidad de agua media, temperatura
media.
Se multiplica por semilla, siendo muy apta para cultivarla.
Bibliografía consultada
- Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería
– Tomo I – Descripción de las Plantas cultivadas
Lorenzo R. Parodi
- 100 Flores Argentinas Eduardo Haene Editorial Albatros