Cursos y talleres
Notas y artículos
Paisajismo
Guía de Profesionales
Guía de Proveedores
Foros
- Cactus y Suculentas
 

Boletín N° 24 - junio de 2012

Con motivo de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, que tiene lugar entre el 3 y el 8 de octubre en Montecarlo, Misiones, estoy publicando en la página, para los interesados en ir, una salida grupal donde además de asistir a la Exposición visitaremos el Establecimiento Las Marías, las Reducciones Jesuiticas de Santa María La Mayor y San Ignacio, haremos un city tour por Oberá, visitando el Jardín de Pájaros y el Parque de las Naciones, pasaremos por el Soberbio, para hacer una excursión en gomón por los saltos del Moconá, y por supuesto, iremos a Iguazú a ver las cataratas. Salimos el 30 de septiembre a las 22 horas y estaremos de vuelta en Capital Federal el domingo 7 de octubre muy tarde (lunes 8 por la madrugada)
El paquete que nos armó la empresa Colprin incluye
- Todos los traslados.
- Alojamiento con desayuno en Cabañas y/o Apart, 1 noche en Oberá y 5 noches en Montecarlo
- Entrada y desayuno en Establecimiento Las Marías
- Entrada y excursión con gomón en Moconá (Cupos limitados)
- Coordinación permanente
No incluye
- Ingresos a los parques y/o sitios culturales
- Comidas y/o refrigerios
- Asistencia médica
Precio por persona:
$ 2.595.- Base Triple/ Cuádruple (cabañas Las Flores) ò 3 cuotas de $ 865
Los interesados pueden escribirme para recibir más información o indicarme un teléfono para comunicarme. Dada la proximidad de la fecha y la cantidad de visitantes que asisten, es importante confirmar antes de fin de mes.

Planta nativa del mes:

Zephyranthes candida Amarilidacea
Azucenita del campo, azucena, junquillo, azucena de río, carapitaia, flor de vento

Hierbas perennes unciformes de unos 30 cm. de altura, con raíces subcarnosas, bulbos ovoides o esféricos, de 2 a 3 cm de diámetro. Hojas simples, lineares, cilíndricas, de 20 – 30 cm. de largo. Flores solitarias, tépalos ovado-elípticos, de 3-5 cm de largo blancos, a veces con tintes rosados, verdosos en la base, con el extremo de escapos carnosos. Fruto cápsula, subglobosa, trilobulada de 1,5 cm de ancho. Semillas negras.
Especie originaria de la región platense, común en la zona de la proximidad de las costas, campos bajos y céspedes ribereños. Florece desde fines del verano, juntamente con la aparición de las hojas. Fructifica en otoño.
Se cultiva como planta ornamental, se multiplica por bulbos.

Bibliografía consultada
Plantas de la Costa – Héctor B. Líate, Julio Hurrell, Manuel J. Belgrano, Leandro S.Jankowsky, Klaus Mehltreter y otros – Editorial LOLA

Zephyranthes candida
Detalle del fruto y semillas

Haz clic para unirte a miscanteros

Haz clic para unirte a miscanteros

protectores para césped
control satelital
radiotaxis
curso de gírgolas
estudio jurídico