Boletín N° 33 - julio
de 2013
Hola a todos!!!
Espero que el mes pasado hayan podido disfrutar
del Congreso y Exposición Nacional de Viveristas, he
subido algunas fotos en facefook (Mis Canteros Jardines) para
compartirlas, lo mismo de las visitas a los viveros, ambas
excelentes, muchísimas gracias a los organizadores!!!
Con respecto a las salidas grupales, estoy
organizando para ir un día de semana a visitar Terrafértil,
vamos todo el día para poder ver cómo se producen
los distintos sustratos, aprender a armar los flowerbags,
y después visitar un vivero productor de plantines.
Esto será en agosto. Y el último sábado
de septiembre repetiremos la visita a Carlos Keen.
Como planta del mes, elegí al Chrysanthemum
leucanthemum, de la familia de las Compuestas, su nombre vulgar
“margarita”, que si bien no es nativa, podemos
verla crecer en forma espontánea en muchos lugares
de nuestro país.
Planta del mes
Chrysanthemum leucanthemum
Familia: Compuestas
Nombre vulgar: margarita
Hierba perenne, glabra o pubescente, con
tallos sencillos, erectos, de 10 – 100 cm de altura.
Hojas espatuladas, las inferiores largamente pecioladas, las
superiores sésiles, crenadas en el margen. Capítulos
solitarios, radiados, grandes. Involucro hemisférico,
de 6 – 7 mm de altura por 12-20 mm de diámetro;
brácteas lanceoladas, pluriseriadas; receptáculo
levemente convexo, sin páleas. Flores dimorfas: las
marginales blancas, liguladas, femeninas, las del disco amarillas,
hermafroditas, tubulosas. Aquenios oblongos, con 10 costillas
blancas, los de las flores hermafroditas desprovistos de papus;
los de las marginales con una dilatación membranácea
en la parte superior.
Especie europea cultivada frecuentemente como planta ornamental
y adventicia en las regiones templadas del globo.
Bibliografía consultada
- Flora de la provincia de Buenos Aires –
Colección Científica – Tomo IV –
Parte VI – Compuestas.- Dirigida por Angel L. Cabrera.-