Cursos y talleres
Notas y artículos
Paisajismo
Guía de Profesionales
Guía de Proveedores
Foros
- Cactus y Suculentas
 

Boletín N° 26 - septiembre de 2012

Hola a todos!!!
Y se viene la primavera!!! Y con ella la explosión de colores y perfumes, y las más vistosas exposiciones de flores para visitar. Después de un invierno tan lluvioso es probable que hayamos perdido ejemplares valiosos no por falta de cuidados sino por la falta de luz y la excesiva humedad. Aprovechemos las próximas exposiciones para deleitar nuestros sentidos y reponer lo perdido. Este mes es buen momento para hacer almácigos de florales de estación, y si tienen que multiplicar plantas por esqueje (gajos) directamente en los canteros, no dejen pasar mucho tiempo. Si siguen las lluvias tienen el éxito asegurado!
Como salida grupal, asistiremos a la Fiesta de la Flor de Escobar, el día 11 de octubre próximo, desde Plaza Italia.

Planta nativa del mes:

Tillandsia xiphioides Ker – Bromeliácea
Nombre común: Clavel del aire de flor blanca

Contrariamente a lo que algunos creen, los claveles del aire son inofensivos para las plantas donde se hospedan, ya que no se alimentan de ellas, sólo son parásitos de superficie. Generalmente cuando los claveles del aire invaden un árbol es porque ese árbol ya estaba enfermo.

La especie que describo hoy la traje de Córdoba, y se adaptó muy bien al clima de Gral Las Heras, provincia de Buenos Aires. Como verán, está agarrada de una columna, sin maceta ni tierra, y así y todo floreció muy bien. No es una especie agresiva ni invasora, en su lugar de origen se encuentran ejemplares aislados. Florece fines de primavera, principios de verano.

Plantas caulescentes de más de 15-30 cm de alto con innumerables filodios rosulados (10-12 cm de largo por 1,7 cm de ancho), grisáceos, crasos, triangular alargados, acanalados. Inflorescencia central, tan larga como los filodios o apenas más larga, con los meritalios cortos (más o menos 2,5 cm de largo), 2-3 brácteas erectas, lanceolado agudas y grisáceas, lepidosas, imbricadas y nervudas; espiga dística, flabelada (7,5 cm de largo por 1,5 cm de ancho) de 4-5 flores y glabérrima. Flores aromáticas grandes, de 10-15 cm de largo, pedunculadas, en la axila de una bractéola olivácea, glabra, nervuda, de bordes tenues, navicular de punta largamente prolongada ( 6 cm de largo por 1,5 cm de ancho); tépalos externos libres, blanquecinos, papiráceos, oblongo alargados, más tenues que la bractéola, después en todo semejantes; tépalos internos blancos largamente espatulados con uña muy larga. Estambres incluidos en el tubo floral con los filamentos muy delgados. Cápsulas prismáticas rastradas, de 3-4 cm de largo por 5 mm diámetro, multiseminadas; semillas fusiformes y peludas.

Distribución geográfica: Desde Bolivia (Potosí) por Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Córdoba y Santiago del Estero) hasta Uruguay.

Bibliografía consultada

Genera et Species Plantarum Argentinarum Volumen III – A Castellanos

Tillandsia xiphioides
Gráficos del libro Genera et Species Plantarum Argentinarum Volumen III – A Castellanos

Haz clic para unirte a miscanteros

Haz clic para unirte a miscanteros

protectores para césped
control satelital
radiotaxis
curso de gírgolas