Boletín N° 36 - septiembre
de 2013
Hola a todos!!!
Se acerca la primavera, y con ella las exposiciones! Mucha
actividad para disfrutar de lo que más nos gusta, las
plantas!
En agosto participé de la capacitación técnica
sobre sustratos para plantas que se dictó en el Instituto
de Floricultura del INTA Castelar. Subí algunas fotos
que pueden ver en esta dirección
El 25 de septiembre iremos a visitar un establecimiento productor
de sustratos, Terrafértil, donde además de ver
cómo los producen nos enseñaran a armar un flowerbag,
esas maravillosas bolsas colgantes para llenar de flores!!!
De allí iremos a almorzar para después visitar
el vivero Miyama. Están todos invitados. Más
información en esta dirección
Planta nativa del
mes
Pennisetum latifolium spreng (gymnotrix
latifolia )
Familia: Poaceas
Nombre vulgar: penisetum
Gramínea perenne rizomatosa, con rizomas
definidos, cortos y gruesos. Matas sedentarias erectas, cilíndricas,
de 1-3 m de altura. Hojas con láminas planas, lanceoladas,
de 30 - 75 cm de largo por 2 - 4 cm de ancho, verdes, de bordes
escabrosos. Cañas huecas, ramificadas, nudos gruesos,
pilosos. Inflorescencias espiciformes terminales y axilares,
péndulas, de 3 - 5 cm de largo, verdosas, con raquis
flexuoso.
Nativa de las zonas cálidas de Sudamérica. Se
ha introducido en cultivo en los Estados Unidos (California).
En la Argentina crece en el norte del país, llegando
por el noreste hasata la provincia de Buenos Aires, donde
es común en los pajonales costeros de la región
rioplatense: delta del Paraná y ribera platense. Fue
hallada recientemente en la Isla Martín García
(Rúgolo de Agrasar et al., 1996)
Aplicaciones. De crecimiento primavero-estival, florece en
verano y otoño. Forma matas de considerable magnitud
que otorgan al diseño un efecto "vertical",
con follaje de textura gruesa, vistosas en estado vegetativo
y en floración, cuando las inflorescencias péndulas
le otorgan a la mata un característico aspecto de "cascada".
Es apta para jardines grandes o pequeños, especialmente
para bordes de espejos de agua, en zonas de clima subtropical
húmedo. Por sus rasgos ornamentales es digna de mayor
difusión en nuestro país. Es así mismo
una especie que merece ser revalorizada en los ambientes donde
crece espontáneamente.
Cultivo. Requiere sitios soleados y suelos livianos, húmedos,
bien drenados, con riego abundante en las zonas cálidas
y templadas. Tolera los suelos anegadizos y el calor. Su fructificación
es abundante, por lo cuál se propaga naturalmente por
semillas. Se multiplica por división de matas en primavera.
Otros usos. Es una especie útil como forrajera