Cursos y talleres
Notas y artículos
Paisajismo
Guía de Profesionales
Guía de Proveedores
Foros
- Cactus y Suculentas
 

Suelo y sustrato.
Características generales, usos de los distintos sustratos

Selección del sustrato: deberá ser acorde al cultivo, a las técnicas de riego, a la maceta, al clima. Uno de los elementos más importantes son la densidad del sustrato, que determinará las proporciones de las mezclas.

Características operativas de los sustratos:

- Su costo debe ser razonable
- Debe estar disponible en la región, cualidad ligada al costo.
- En el caso de un productor, buscará que sean uniformes y repetibles: la calidad de los materiales deberían ser similares en todas las partidas
- Tener estabilidad del volumen que ocupa en el contenedor: los medios de crecimiento no deberían contraerse o aumentar su volumen excesivamente en los procesos de hidratación y secado, descomposición de materia orgánica, etc
- Ser estables y de fácil almacenamiento
- Ser fáciles de mezclar.
- Tener rehidratación aceptable: algunos materiales de composición orgánica como la turba, cortezas y pinocha, luego de secarse en exceso se tornan hidrofóbicas (rechazan el agua) , lo que dificulta los riegos posteriores (el agua pasa de largo y el sustrato continúa seco). Se puede solucionar con el agregado de agentes humectantes.
- Estar libre de enfermedades y plagas , así como de semillas de malas hierbas.
- Tener bajo impacto ecológico, es decir, ser un recurso renovable y/o subproducto, con bajo coste energético de fabricación y transporte, ser un residuo reciclable o que pueda destruirse sin coste ni riesgo.

Los materiales disponibles y utilizados en el país se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos.

Dentro de los primeros se pueden citar: turba de musgo, corteza de pino molida (en distinto grado de compostaje), turbas subtropicales, estiércoles (vacuno, equino, aves, etc), aserrines, cáscara de arroz, bagazos, lombricompuestos, compost (residuos sólidos urbanos, restos de poda, deshechos de industria). Los componentes inorgánicos disponibles en diferentes regiones de producción son: perlita, arena, suelo, vermiculita.

En cuanto a la preparación de los sustratos, la mezcla debe ser cuidadosa, los materiales y la mezcla deben permanecer húmedos para que no se produzca la separación y decantación de los componentes, deben elaborarse sobre superficies limpias y firmes, mezclando de tal manera que quede un producto homogéneo. El agregado de enmiendas o fertilizantes debe realizarse sobre el medio húmedo para facilitar la agregación de estos componentes, lograr la distribución homogénea y evitar su decantación.

Aireación: la perdida de porosidad debida al desarrollo de raíces puede llegar a plantear problemas en cultivos de larga duración. Por ello, en cultivos que se van a mantener varios años se aconseja usar sustratos con muy alta aireación.

En líneas generales podemos resumir que al preparar una “mezcla” de sustratos, es importante conocer para qué la vamos a usar, investigar cuáles son las necesidades de nuestras plantas para poder darle a cada una el soporte que necesita en cuanto aireación, pH, nutrientes, etc.

Actualmente en el mercado se pueden conseguir tanto los distintos sustratos en pequeñas cantidades como para preparar nuestras propias mezclas, como también las mezclas para cada tipo de cultivo, de manera que podamos tener las plantas siempre “impecables”.

A partir del Seminario Internacional de Preparación y manejo de sustratos en plantas ornamentales y florales en noviembre de 2005 se comenzó a trabajar en una reglamentación de los sustratos comerciales para que los mismos cuenten en sus envases comerciales con información precisa de sus características químicas y físicas, las cuales deben ser las mismas declaradas al registrar el producto en el organismo correspondiente.

Características de las mezclas de sustratos comerciales:

En general se considera que un sustrato adecuado no debe tener patógenos ni malezas, ni poseer sustancias tóxicas, hidrofóbicas o sales solubles; tiene que presentar un pH adecuado a la mayoría de las especies. Además deben ser homogéneos y mantener sus propiedades a lo largo del tiempo. En relación a sus propiedades físicas deben poseer buena retención de humedad, adecuada porosidad (densidad y aireación) y a la vez, ser estables frente a factores de deterioro. Desde el punto de vista químico deben retener nutrientes, pero no insolubilizarlos ni contrariamente, favorecer sus pérdidas.
La tendencia de los sustratos más modernos y sofisticados es hacia mejores propiedades de retención de agua y mejor aireación, pero limitada capacidad de proveer nutrientes, por ello la fertilización es cada vez más importante, la cual puede ser reemplazada por el aporte de enmiendas como el lombricompuesto o los compost.

protectores para césped
invernaderos
radiotaxis
curso de gírgolas
estudio jurídico