Cursos y talleres
Notas y artículos
Paisajismo
Guía de Profesionales
Guía de Proveedores
Foros
- Cactus y Suculentas
 

Boletín N° 12- Abril de 2011: más información en http://www.proinder.gov.ar/Productos/Hipermedia/Default.aspx

1- Desarrollo tecnológico para el secado de nueces, uvas y otras frutas (Universidad Nacional de Chilecito)
2- Secadero de hortalizas, aromáticas y medicinales. INTA AER Oberá

3- Diseminación de la Bomba de Soga en la línea Sur rionegrina – Grupo Servicios de Ingeniería – Centro Atómico Bariloche – CNEA

4- Elaboración de briquetas a partir de residuos de caña de azúcar –INTA EEA Famaillá
5- Sistema de siembra directa –Subsecretaría de Agricultura Familiar – Formosa/ Chaco
6- Tecnologías para mejora del hábitat para PP (Productores rurales de escasos recursos) - UNLP
7- Arado multicorte – ICECOOP, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
8- Surcador autopropulsado – Depto Mecánica, Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional

7- Arado multicorte – ICECOOP, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
Localización en Río Hondo y Guasayán, Santiago del Estero, y en Cañuelas (prov. Bs.As)

También se podría llamar a esta maquinaria “multiarado” pero no da vuelta el suelo. Se trata de una tecnología de labranza multicorte de conservación y mejoramiento del suelo. La labranza del suelo está basada en el corte horizontal de las capas del suelo, sin destruir la primera capa de materia orgánica.
La labranza convencional genera compactación del suelo (piso de arado), mal drenaje e infiltración, salinización y erosión superficial, acompañada de pérdida de materia orgánica y disminución de la capacidad productiva.
Con el arado multicorte se revierten estos procesos en forma gradual, favoreciendo la sustentabilidad y rentabilidad de los predios. Cuando el arado multicorte pasa, corta el suelo horizontalmente y lo empuja hacia arriba, las malezas también las corta (raíces), y se secan con la energía del sol permaneciendo en el suelo secas, protegiéndolo así de la erosión y abonándolo.
Tanto los equipos de tracción a sangre como los de tracción mecánica se adaptan para siembra directa.

La Red TAF da inicio al FORO MULTICORTE (24-05-2011)

www.tafminagri.gob.ar

Para participar deberán ingresar a la Red TAF, registrarse como usuarios y entrar a CURSOS VIRTUALES (menú de la derecha) y allí a FORO ARADO MULTICORTE.

En el espacio del FORO podrán acceder al material así como al espacio de intercambio

 

Haz clic para unirte a miscanteros

Haz clic para unirte a miscanteros

protectores para césped
control satelital
radiotaxis
curso de gírgolas
estudio jurídico