Cursos y talleres
Notas y artículos
Paisajismo
Guía de Profesionales
Guía de Proveedores
Foros
- Cactus y Suculentas
 

Boletín N° 12- Abril de 2011: más información en http://www.proinder.gov.ar/Productos/Hipermedia/Default.aspx

1- Desarrollo tecnológico para el secado de nueces, uvas y otras frutas (Universidad Nacional de Chilecito)
2- Secadero de hortalizas, aromáticas y medicinales. INTA AER Oberá

3- Diseminación de la Bomba de Soga en la línea Sur rionegrina – Grupo Servicios de Ingeniería – Centro Atómico Bariloche – CNEA

4- Elaboración de briquetas a partir de residuos de caña de azúcar –INTA EEA Famaillá
5- Sistema de siembra directa –Subsecretaría de Agricultura Familiar – Formosa/ Chaco
6- Tecnologías para mejora del hábitat para PP (Productores rurales de escasos recursos) - UNLP
7- Arado multicorte – ICECOOP, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
8- Surcador autopropulsado – Depto Mecánica, Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional

5- Sistema de siembra directa –Subsecretaría de Agricultura Familiar – Formosa/ Chaco
No hay siembra directa sin un suelo mejorado. El objetivo no es la siembra directa como se conoce tradicionalmente, acompañada con fertilización, sino un proceso completo de mejorado de suelos seguido de siembra directa con la maquinaria desarrollada para este proyecto.
En la zona los PP obtenían bajos rendimientos a raíz de dos problemas propios de la agricultura convencional:
a- excesivo laboreo para evitar la compactación de los suelos y el bajo nivel de fertilidad, disminuyendo con esto más aún el nivel de materia orgánica.
b- prácticas agrícolas no adecuadas, como dejar el suelo completamente descubierto para evitar el exceso de malezas y la salinización
Surge entonces esta propuesta para revertir los dos problemas mencionados, en primer lugar buscaron mejorar la fertilidad del suelo y la pérdida gradual de materia orgánica con plantas (abono verde), la especie que les dio el mejor resultado fue la mucuna (de verano), con un rápido desarrollo que sirvió a su vez para controlar malezas importantes como el cebollín y el sorgo de Alepo. La mucuna no se incorporó al suelo, se dejó secar en el suelo. Proinder contribuyó para el desarrollo de una máquina de siembra directa sobre ese abono verde.
Durante los meses de julio-septiembre se siembra el maíz, cuando las plantas alcanzan los 70 cm. siembran la mucuna en el medio. Para los meses de marzo-abril está todo cubierto, verde. Durante las primeras heladas la mucuna se seca sola. Sobre eso siembran con la máquina desarrollada que es una rastra invertida. No levantan ese rastrojo del suelo, que actualmente ha recuperado su fertilidad. Los rendimientos se han triplicado.
“Se trata de un nuevo enfoque o paradigma en la producción agrícola, el campesino desde que nació conoce el arado de reja. El trabajo de arar, carpir y quemar el rastrojo forman parte de su cultura, de su vida misma. Es un cambio muy grande aceptar que se puede producir algodón sin arar, sin cultivar. Que no es necesario ni conveniente reducir el suelo a polvo para que las plantas de desarrollen y produzcan bien.”
Es muy importante el acompañamiento técnico adecuado en el proceso. Frente a la aparición de nuevas malezas (dadas las mejores condiciones de suelo) no se debe recomendar el uso de herbicidas, eso es no entender el proceso natural.
“Hay que conocer y manejar:
- Ciclo de las especies. Hábitos y velocidad de crecimiento
- Sistema radicular y característica de la especie: gramíneas, leguminosas , otras.
- Principios básicos de una sucesión de especies
- Principios básicos de una consociación
- Recomendación de comenzar siempre con una parcela hasta conocer y manejar el sistema.”
Las bases del sistema de Siembra directa son:
- Cobertura permanente del suelo
- Abonos verdes y rotación de cultivos.
- Diversificación de cultivos y abonos
- Preferentemente manejo integrado de plagas y malezas.

Imagen de prototipo

 

Haz clic para unirte a miscanteros

Haz clic para unirte a miscanteros

protectores para césped
control satelital
radiotaxis
curso de gírgolas
estudio jurídico