|  
        Fases del compost - Microorganismos predominantes
 
         
          |  
              Durante el proceso del compost los microorganismos rompen la materia 
              orgánica y producen CO2, agua, humus, el producto orgánico 
              final más estable y calor. Bajo condiciones óptimas 
              existen tres fases 
               1) mesofílica o de temperatura moderada, que dura un par 
                de días2) termofílica o de alta temperatura, que puede durar desde 
                unos pocos días hasta meses
 3) de maduración o enfriamiento, que dura varios meses.
 Diferentes comunidades de microorganismos predominan durante 
                las distintas fases.La descomposición inicial es llevada adelante por microorganismos 
                mesofílicos, que rompen rápidamente los compuestos 
                solubles fácilmente degradables. El calor que producen 
                causa un aumento rápido de la temperatura del compost.
 | 
              
              
             |  Cuando se alcanza una temperatura por encima de 40°C, 
        los microorganismos mesofílicos se vuelven menos competitivos y 
        son reemplazados por los termofílicos.En la fase termofílica, las altas temperaturas favorecen el desarrollo 
        de organismos capaces de degradar moléculas más complejas 
        como las proteínas, los ácidos grasos y polisacáridos 
        como la celulosa y la hemicelulosa, las principales moléculas estructurales 
        de las plantas.
 En la medida que estos compuestos altamente energéticos son agotados, 
        la temperatura baja gradualmente y los microorganismos mesofílicos 
        vuelven a colonizar y se encargan de la fase final de maduración 
        de la materia orgánica remanente.
 Bacterias Representan el 80 a 90 % del billón de microorganismos 
        típicamente presentes en el compost. Son responsables de la mayor 
        parte de la descomposición y de la generación de calor. 
        Son de categorías nutricionales diversas y usan un amplio rango 
        de enzimas para romper químicamente una gran variedad de material 
        orgánico.Al comenzar el proceso predominan las bacterias mesofílicas que 
        en general corresponden a las especies que se encuentran en la superficie 
        del suelo, Pseudomonas, un grupo caracterizado por su diversidad metabólica 
        Bacillus, Thiubacillus y Enterobacter son algunos de los géneros 
        encontrados. Bacterias celulolíticas del género Celullomonas 
        también están presentes.
 A medida que el compost se calienta la población inicial es desplazada 
        por miembros del género Bacillus, un grupo con capacidad de degradar 
        proteínas y por actinomycetes.
 La cantidad de Bacillus es regularmente alta entre los 50º y 55º 
        C pero decrece dramáticamente por arriba de los 60º C. Cuando 
        las condiciones se vuelven desfavorables estas bacterias sobreviven formando 
        endosporas y vuelven a estar activas cuando las condiciones se vuelven 
        favorables. A las mayores temperaturas del compost se han aislado termófilas 
        extremas como las bacterias del género Thermus.
 En la fase termofílica (40 a 60º C) desarrollan fundamentalmente 
        bacterias del grupo de los actinomycetes. En el compost este grupo cumple 
        un rol fundamental en la degradación de compuestos orgánicos 
        complejos como la celulosa, las hemicelulosas, la quitina y la lignina. 
        Poseen enzimas capaces de degradar materiales resistentes como corteza 
        de árbol, trozos de madera y papel. Algunas especies aparecen en 
        la fase termofílica y otras se vuelven importantes en la etapa 
        de enfriamiento o maduración cuando sólo quedan los materiales 
        más resistentes y participan en las últimas etapas de formación 
        del humus.
 Los actinomycetes son los responsables del olor a tierra en la fase final 
        del compost. Forman filamentos ramificados en forma de telaraña 
        que suelen verse en la parte superior de la pila en las etapas finales.
 Hongos Incluyen a los hongos filamentosos y las levaduras. Típicamente 
        saprofíticos (obtienen la energía de la materia orgánica 
        de las plantas y animales muertos) y aeróbicos, encuentran un hábitat 
        ideal en el compost. Las especies fúngicas son numerosas tanto 
        en las fases mesofílicas como en la termofílica. Crecen 
        como filamentos casi invisibles o como colonias blancas o grises vellosas 
        en la superficie de la pila.Son responsables de la descomposición de polímeros complejos 
        (celulosa, hemicelulosas, pectinas, lignina). En el compost son importantes 
        porque rompen los restos vegetales y animales permitiendo que las bacterias 
        continúen con la descomposición una vez que la celulosa 
        se ha agotado. Pueden atacar material demasiado seco, ácido o con 
        bajo contenido de nitrógeno de difícil descomposición 
        por las bacterias.
 Protozoos y rotíferos Estos animales microscópicos unicelulares (protozoos) 
        o multicelulares (rotíferos) se encuentran en la película 
        de agua en el compost. Se alimentan de materia orgánica, bacterias 
        y hongos. Su participación en la descomposición del material 
        es menor. 
        
         
          | 1- 
              Pisos protectores para césped -Tenga 
              mascotas y disfrute de un césped sin pozos y saludable
 aproveche 
              nuestras promociones - ver
 Tel. 
              011-15-5008-6808 
              - gabicutrera@yahoo.com.ar
 |  |  |  
       |